¿Qué piedras preciosas se pueden cultivar en laboratorio?
- Escrito por Carat Island
- Última actualización el

Tabla de contenido
Las gemas cultivadas en laboratorio están ganando popularidad entre joyeros, consumidores y compradores éticos. Gracias a los avances tecnológicos, ahora se pueden crear en laboratorios muchas gemas hermosas y duraderas, ofreciendo el mismo brillo, resplandor y propiedades químicas que sus contrapartes naturales, pero a menudo a un costo mucho menor. En esta guía, exploramos qué gemas se pueden cultivar en laboratorio, cómo se fabrican y qué las convierte en una opción atractiva.
¿Qué significa "cultivado en laboratorio" o "sintético"?
Una piedra preciosa sintética o cultivada en laboratorio es una que se ha creado en un entorno de laboratorio controlado, pero que es química, física y ópticamente... idéntico a su versión natural. Estos son no debe confundirse con piedras preciosas simuladas (como la circonita cúbica), que solo imitan la apariencia pero carecen de la misma composición.
Métodos comunes para cultivar piedras preciosas:
Fusión de llamas:Rápido y rentable; se utiliza para zafiros, rubíes y espinelas.
Crecimiento hidrotermal:Imita las condiciones naturales con alta presión y temperatura; se utiliza para esmeraldas y cuarzo.
Crecimiento del flujo:Utiliza productos químicos fundidos para hacer crecer lentamente los cristales; común en rubíes y esmeraldas.
HPHT/CVD:Métodos avanzados para el cultivo de diamantes (alta presión y alta temperatura / deposición química de vapor).
Piedras preciosas populares que se pueden cultivar en laboratorio
💎 Diamante
Cultivado utilizando HPHT o CVD
Químicamente idénticos a los diamantes extraídos
Disponible en blanco, amarillo, rosa y azul.
Ofrece un brillo y una dureza excepcionales (10 en la escala de Mohs)
💙 Zafiro
Cultivado mediante métodos de fusión de llama, hidrotermales o de flujo.
Viene en colores azul, rosa, amarillo, verde y padparadscha.
Excelente durabilidad (9 en la escala de Mohs)
Común en anillos de compromiso y joyería de moda.
💚 Esmeralda
Cultivado a través de crecimiento hidrotermal o de flujo.
Tonos verdes profundos con menos inclusiones que las piedras naturales.
Más asequibles que las esmeraldas naturales de alta calidad.
Inclusiones frágiles aún presentes, como en las variedades naturales.
❤️ Rubí
Creado mediante fusión de llama o flujo.
Color rojo intenso con gran claridad.
Rubíes de laboratorio Son visualmente impresionantes y muy rentables.
💜 Espinela
Disponible en rojo, rosa, azul y morado.
A menudo se confunde con el rubí o el zafiro.
Brillante y duradero
Menos conocido, pero ampliamente disponible en forma de laboratorio.
🌈 Alejandrita
Famoso por su capacidad de cambiar de color (de verde a rojo violáceo)
La alejandrita cultivada en laboratorio conserva esta característica única.
Una piedra preciosa rara y exótica disponible en laboratorios.
💎 Moissanita
Carburo de silicio creado en laboratorio, no carbono como el diamante
Mayor brillo y fuego que el diamante.
Se utiliza como un simulador de diamante duradero y asequible.
- Moissanita es un popular alternativa al diamante con aún más fuego y brillantez.
Otras piedras preciosas cultivadas en laboratorio
Granate (varios colores)
Cuarzo (amatista, citrino, cuarzo ahumado)
Ópalo (ópalos sintéticos a base de resina con un brillante juego de colores)
Topacio (especialmente azul y rosa)
Circón (existen opciones naturales y tratadas, pero las versiones creadas en laboratorio son raras)
Piedras preciosas que no se pueden cultivar en laboratorio (o rara vez se pueden cultivar)
No todas las piedras preciosas son aptas para el crecimiento en laboratorio debido a la inestabilidad química, la composición en capas o la rareza en la demanda.
Los ejemplos incluyen:
Tanzanita (no se cultiva de forma fiable en laboratorio a gran escala)
Lapislázuli (una piedra compuesta de múltiples minerales)
Malaquita (difícil debido a las bandas en capas)
Turquesa (normalmente simulado en lugar de sintético)
Perlas (se puede cultivar, pero no hacer crecer en laboratorios desde cero)
¿Por qué elegir piedras preciosas cultivadas en laboratorio?
Lujo asequibleObtenga la apariencia de gemas raras sin un precio elevado.
Abastecimiento ético:Evitar problemas relacionados con zonas de conflicto o prácticas mineras poco éticas.
Ecológico:Impacto ambiental reducido en comparación con la minería tradicional.
Personalización:Control preciso sobre el color, la claridad y el tamaño.
DurabilidadMuchas gemas cultivadas en laboratorio son tan duras y duraderas como las naturales.
Cómo saber si una gema es cultivada en laboratorio
Solicitar CertificaciónLos vendedores con buena reputación ofrecerán certificación GIA, IGI o GCAL.
Inclusiones y patrones:Las gemas de laboratorio pueden tener marcas de crecimiento reveladoras visibles con aumento.
Inscripciones láser:Algunos diamantes de laboratorio están marcados con información de identificación en el cinturón.
Precio y claridad:Si la gema no tiene defectos y es mucho más barata que la natural, es probable que haya sido cultivada en laboratorio.
Preguntas frecuentes sobre piedras preciosas cultivadas en laboratorio
R: Sí. Son física, química y ópticamente iguales a las gemas naturales.
R: Generalmente menos que las gemas naturales, pero su demanda y aceptación están aumentando.
R: Sí. Su dureza y durabilidad son equivalentes.
R: Algunas gemas raras, como la alejandrita y la esmeralda, están disponibles, mientras que otras (como la tanzanita) no se cultivan de manera confiable.
Conclusión
Las gemas cultivadas en laboratorio abren nuevas oportunidades en el mundo de la joyería. Desde diamantes y zafiros hasta esmeraldas y espinelas, las gemas sintéticas ofrecen belleza, valor y tranquilidad ética. Tanto si eres joyero como cliente y buscas una opción inteligente y sostenible, las gemas creadas en laboratorio son una excelente alternativa que vale la pena explorar.
¿Quieres explorar gemas cultivadas en laboratorio para tu próxima pieza? [Contáctanos] para obtener más información sobre opciones de abastecimiento y fabricación personalizadas.